Aprendizaje Telecolaborativo

Aprendemos en colaboración junto a pares.

Desde siempre...

Las personas han inventado mecanismos y desarrollado tecnologías para poder traspasar los límites de sus capacidades.

Manos que disfrutan.

La música nos conecta.

Arte Digital

La Tecnología y el Arte se combinan para la creación digital.

martes, 24 de enero de 2017

Actividad 2: ¿Qué es la COMUNICACIÓN?

Luego de visualizar el siguiente video:




Realiza las siguientes actividades:
  1. Busca en Internet la Definición de comunicación.
  2. Selecciona la imagen que según tu opinión, representa mejor el esquema de la comunicación.
  3. Reproduce dicho esquema utilizando las herramientas gráficas de Word.
  4. Desarrolla una entrada en tu blog que contenga:

    a) la definición de "comunicación"
    b) la imagen seleccionada del esquema de la comunicación
    c) la captura del esquema desarrollado en Word
    d) la descripción de cada uno de los elementos que integran el proceso de la comunicación.

lunes, 23 de enero de 2017

Primera entrada del año...

Ingresa en tu blog una entrada que marque el inicio de un nuevo ciclo lectivo.

Y si lo deseas, puedes cambiar el LOOK de tu blog.

RECORDEMOS...


En Internet existen diferentes sitios que brindan en forma gratuita plantillas para blogger.
Usamos bTemplates (http://btemplates.com/)
Al acceder encontramos cientos de plantillas organizadas por categorías:


Con la opción Demo se puede visualizar cómo quedaría la plantilla en un blog.
Cuando nos gusta una plantilla la descargaremos a través del botón "Download".


Seleccionamos la opción Guardar archivo (Save File).


CONSEJO: Descarguen varias plantillas y luego seleccionarán la que mejor se adapte al blog que ya tienen creado.

Las plantillas se descargarán en la carpeta Downloads o en la carpeta Descargas. Debemos localizarlas con el Explorador de Windows.
Las plantillas se descargan como archivos comprimidos que debemos descomprimir.
Luego de localizar estos archivos (tendrán el mismo nombre de la plantilla en bTemplates) debemos hacer clic sobre ellos, con el botón derecho del mouse.Seleccionaremos la opción "Extraer aquí" (Extract here).



En el proceso se creará una carpeta con el mismo nombre de la plantilla.
Llegó ahora el momento de colocar la nueva plantilla en el blog.
Accederemos a Blogger con nuestro usuario y al escritorio de nuestro blog.
Allí seleccionaremos del menú de la izquierda la opción Plantilla y luego haremos clic en el botón "Crear copia de seguridad/Restablecer".


 Se nos abrirá una ventana que nos permitirá cargar el archivo de nuestra nueva plantilla.


Haciendo clic en el botón "Browse" seleccionaremos el archivo en nuestra PC.
Dentro de la carpeta descomprimida buscamos el archivo con la extensión .xml



Seleccionamos el archivo y luego en la ventana siguiente hacemos clic en el botón "Subir".
Se visualizará que la nueva plantilla se encuentra instalada en nuestro blog.








Un nuevo ciclo...


Hola a todos!!!
Iniciamos juntos un nuevo camino...
Será un año intenso con muchas cosas nuevas por aprender:

  • Seguiremos avanzando con Robótica y con el registro de nuestros avances en diferentes entornos virtuales, entre ellos, nuestro propio blog personal como carpeta didáctica.
  • Usaremos el Campus Virtual y la Plataforma de Office 365 donde cada uno de ustedes tendrá su propia cuenta y todos los beneficios que ello implica.
  • Participaremos de diferentes proyectos educativos telecolaborativos, junto a estudiantes de otras regiones geográficas del mundo.
  • Trabajarán con edición de imágenes y videos, poniendo el foco en el eje temático central "La Comunicación", a lo largo del año.
Revisen periódicamente este blog, será la guía que deberán seguir.

Sigamos aprendiendo juntos...

martes, 8 de noviembre de 2016

¿Qué contenido debe tener el blog? - Para aprobar el último trimestre.

- Introducción
- Integrantes del grupo
1) Conexión
2) Boceto 1 (titilaba el led de la placa - uso pin 13)
3) Boceto 2 (titilaba varias veces de diferente manera - uso pin 13)
4) Conecto led directamente a la placa
Boceto 1
5) Conecto led a protoboard
Boceto 3 (uso pin 2)
6) Reto 2 (uso pin 2)
7) Dos leds tititilan
Led 1(prende 2s y apaga 2s) - led 2  (prende 2s y apaga 2s)
8) El semáforo
Led rojo (prende 4s - apaga 2) - Led amarillo (prende 2s - apaga 2) - Led verde (prende 4s - apaga 2).

9) Tres leds titilan (NUEVO)
led rojo - led amarillo - led verde - los tres juntos - led verde - led amarillo - led rojo - los tres juntos.

martes, 27 de septiembre de 2016

Usamos un botón pulsador para encender y apagar el led

- Conectamos el botón pulsador a la protoboard de manera tal que las patas formen un puente colocando cada una de ellas en las dos secciones de la protoboard.


 
- Conecto una resistencia de 10k Ohms (marrón - negro - naranja) a una de las patas del botón y a la linea negativa del protoboard.


 - La señal va a ir en el medio y el otro extremo va a ir conectado al pin 2.


 
- A continuación alimentaremos a la placa con 5v (5 voltios) conectando el pin correspondiente a la linea roja positiva de la protoboard.

 
- Conectamos tierra de la placa (GND) al negativo de la protoboard.

 
 
 - Conectamos la segunda pata del botón al positivo de la protoboard.

 
- Voy a conectar la otra parte de la protoboard, así que voy a unir positivo con positivo y negativo con negativo.


- Conectamos un led aprovechando la pata negativa y la linea negativa de la protoboard.

 
- Conectamos una resistencia para no quemar el led.



Voy a conectar con otro cable la pata libre de la resistencia (esa será la señal) con el pin 3 de la placa.


Y ahora podemos conectar con seguridad nuestra placa a la computadora.

Abrimos el entorno de Arduino y en la sección setup vamos a setear los componentes que vamos a utilizar : el pin3 como un pin de salida ( a él está conectado el led) y el pin2 como un pin de entrada (a él está conectado el botón).
Y creamos la comunicación serial (que consiste en el envío de un bit de información de manera secuencial, ésto es, un bit a la vez y a un ritmo acordado entre el emisior y el receptor) con la función Serial.begin y un parámetro de 9600. Más adelante aprenderemos más acerca de esto.


Vamos a crear una variable denominada estado y le vamos a asignar un valor inicial de cero.
Luego le voy a asignar el resultado de leer digitalmente con la función digitalRead.


Luego usaremos la comunicación serial para escribir un mensaje y el valor de la variable estado.

Voy a usar la función IF para preguntar si la variable estado es igual a 1 entonces voy a prender el led conectado al pin 3.

En caso contrario, si no es igual a 1, el led se va a apagar.

Y que espere 100 milisegundos.
Lo guardamos y lo compilamos, finalmente lo subimos a la placa.


Si lo que hicimos está correcto, el led se encenderá al presionar el botón y se apagará a soltarlo.






miércoles, 31 de agosto de 2016

¿Y si lo intentamos con dos leds?


jueves, 25 de agosto de 2016

Nuevo reto



Realizar una modificación del código para que la luz parpadee de las siguiente manera:
  • Prendido 3 segundos
  • Apagado 1 segundo
  • Prendido 2 segundos
  • Apagado 0.5 segundos
  • Prendido 1 segundo
  • Apagado 0.25 segundos
  • Que luego vuelva a arrancar